El proyecto busca enriquecer el sistema de atención comunal y democratizar el acceso a la salud integral.
En una ceremonia que se llevó a
cabo el pasado jueves 13 de julio y fue encabezada por el alcalde Cristóbal Labra
Bassa junto a los concejales Jozo Vukelic, Eduardo Villalobos y Patricia Leiva,
y que contó con la presencia del secretario general de la Corporación de Desarrollo
Social Marcelo Varas, la directora de Salud Daniela González, las directoras de
los CESFAM comunales, integrantes de la Agrupación Rayún Fibromialgia y
diversos representantes de la comunidad organizada, dirigentes sociales,
funcionarios, funcionarias, vecinos y vecinas, se realizó el lanzamiento del
primer Centro de Terapias Complementarias y Salud Integrativa de San Joaquín en
torno a una rogativa tradicional mapuche conocida como Gellipun, a cargo de la
gillatufe Rosa Huenufil.
El proyecto considera una
inversión inicial superior a los 40 millones de pesos y se enmarca en los
objetivos del Plan de Gobierno Local encabezado por el alcalde Cristóbal Labra,
el cual se propone enriquecer las prestaciones que ofrece el sistema de salud
en la actualidad integrando nuevas disciplinas de carácter complementario para
otorgar a la comunidad una mayor oferta de salud. Entre ellas, el Centro de Terapias
Complementarias y Salud Integrativa de San Joaquín ofrecerá, en su primera
etapa de ejecución, Yoga, Reiki, Masoterapia, Flores de Bach, auriculoterapia,
reflexología y Biomagnetismo, las cuales estarán a cargo de un equipo
multidisciplinario enfocado en la atención de personas mayores, mujeres
gestantes, personas en rehabilitación o que ejerzan labores de cuidado, además
de la comunidad en general derivada de la red de salud comunal.
La maso terapeuta Andressa Masi que
prestará labores en el nuevo centro, destacó la gran oportunidad que se abre
para toda la comunidad en este nuevo centro, y señaló que “este espacio es un
gran complemento para la salud de todas y todos aquellos que necesiten, por
ejemplo, asistencia para el dolor o cuidados preventivos en sus tratamientos”.
Por su parte Marcelo Varas,
secretario general de la Corporación, se mostró contento debido a la gran
convocatoria de vecinos y organizaciones territoriales en la actividad, y
enfatizó que “este será un espacio donde efectivamente nuestros vecinos podrán
desarrollarse y recibir atención de manera más integral, hemos trabajado mucho
en eso y vamos por buen camino”.
La fundadora de la Agrupación
Rayún Fibromialgia, Lidya Aguayo, celebró el compromiso de la municipalidad con
la recuperación de espacios en beneficio de la comunidad, y señaló que “ofrecer
lugares nuevos que integren terapias complementarias es muy relevante para
todas y todos aquellos que sufrimos los efectos de muchas enfermedades que van en
aumento y que deben ser tratadas de manera integral”.
La demanda por este tipo de
terapias se ha incrementado en los últimos años debido a sus comprobados
efectos activando el bienestar físico y emocional, permitiendo equilibrar el
cuerpo y las emociones en pacientes con patologías que conllevan, por ejemplo,
tratamientos del dolor crónico. Las autoridades de salud han reconocido la
creciente evidencia de los aportes de la medicina integrativa para mejorar la
salud y el bienestar, destacando el aporte de las terapias complementarias
desde su filosofía del autocuidado, prevención y estímulo al autoconocimiento
como estilo de vida.
Ante dudas o consultas puedes
escribir al correo electrónico terapiascomplementarias@cormusanjoaquin.cl