Entregar los principios esenciales de la atención en salud mental y educar en la investigación de casos de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (MNS) fueron algunos de los objetivos de la jornada de capacitación organizada por el equipo de salud mental del CESFAM Santa. Teresa de Los Andes el pasado martes 3 de diciembre en la sala cowork de la Dirección de Desarrollo Económico Laboral, dirigida a equipos de atención directa, funcionarios/as de SOMES y personal administrativo de la red de salud.
El programa de esta actividad contempla entregar información y exponer las buenas prácticas en torno a estas prestaciones, las cuales promueven la dignidad y el respeto a la privacidad de las atenciones en un contexto de apoyo integral que elimina juicios y estigmas, además de fomentar la adecuada relación entre los prestadores de salud, los usuarios y sus cuidadores.
Algunos de los tópicos presentados tienen relación con los elementos esenciales de la práctica clínica en salud mental, la evaluación y manejo de trastornos MNS en entornos de atención no especializada y el desarrollo de habilidades de comunicación eficaces, entre otros.
Este conjunto de trastornos denominados MNS son muy frecuentes y representan una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, generando expectativas de vida más corta y un mayor riesgo de comorbilidades con otras enfermedades crónicas. Entre ellos encontramos los trastornos de ansiedad, depresión, trastornos bipolares, de alimentación, de la personalidad y de estrés post traumático.